Blog Costa da Morte

Running en Costa da Morte

Ya queda muy poco para la apertura de nuestras puertas y este año, entre numerosas novedades que poco a poco iremos desvelando, quisiéramos manteneros informados de todas las ofertas de ocio y cultura que os ofrece nuestro Camping Sisargas y en el increíble entorno que supone la Costa de la Muerte en Galicia ¿Empezamos? La primera de nuestras propuestas para este verano del 2019 está integrada en "VII Circuito de Ruteos Populares Diputación de A Coruña” y se trata de la “10K CARBALLO. IX CARREIRA POPULAR CONCELLO CARBALLO”. Una prueba oficial de FGA para los amantes del running con una distancia máxima de 10km que comienza y finaliza en el cercano municipio de Carballo, recorriendo sus calles y alrededores. Una...

Malpica de Bergantiños

Tengo que reconocerlo, con el municipio coruñés de Malpica de Bergantiños no hay término medio: o te enamora o te espanta. A mí, desde luego, me enamora y no puedo entender a aquellos que no les gusta. Por eso y después de tantas conversaciones al respecto, creo que la única opción es que cada uno venga a visitarlo y opine por sí mismo. Para gustos los colores. Pero a mí me encanta. Y no es por sus edificios: poco queda del pueblito original y Malpica dista mucho de ser uno de esos "pueblos escenario" en los que puedes tomar fotografías en cada esquina. Como en tantas otras zonas de Galicia, la especulación inmobiliaria a partir de los años setenta y...

Punta Nariga: faro, rocas y boulder

Entre la punta Roncudo y el cabo de San Adrian, se encuentra Punta Nariga. Se trata de una zona muy rocosa y abierta al viento, bastante escarpada y de increíble belleza. A Punta Nariga se llega desde Barizo, a través de una carretera entre pinares. Primero hay una gran subida, hasta llegar al parque eólico, donde podemos parar y observar los enormes molinos de viento casi desde la base. Su tamaño es realmente impresionante. Luego la carretera comienza a bajar entre enormes formaciones rocosas y vegetación baja. De repente, al fondo, recortado contra el mar, divisamos el faro. El Faro de Punta Nariga, constuido en 1995 por César Portela, es el faro más joven de España. Y realmente es muy...

Surf en Razo

La playa de Razo es una de las playas más amplias de la zona, con una extensión de 6000 metros y 30 metros de ancho. Esta playa ha sido galardonada con la bandera azul en numerosas ocasiones, debido entre otras cosas a su arena fina y dorada. Se trata de una playa abierta y con oleaje fuerte, muy apropiada para hacer surf. De hecho, en ella se ha celebrado múltiples competiciones nacionales e internacionales. Sus olas son estables y la mejor dirección del mar es el swell de noroeste y los vientos de componente sur. Suele tener olas, incluso cuando en otros spots de la zona son demasiado pequeñas, y se puede surfear con cualquier marea. Dicen que en esta...

A Coruña: La ciudad vieja y el puerto

La Coruña no es una ciudad demasiado grande y se puede visitar en un día, para llevarte al menos una impresión general. Pero si sólo estas un día, tendrás que seleccionar bien lo que quieres hacer porque no te va a dar tiempo a todo. Creo que, al visitar la ciudad, es indispensable darse un paseo por el casco histórico, en torno a la plaza de María Pita, que dependiendo del tiempo que tengamos o le queramos dedicar puede ser más o menos largo. Si hemos visitado la Torre de Hércules antes y queremos ir al centro andando, no nos llevará más de media hora (hay 2 kilómetros aproximadamente). Si vamos en coche, puede que aparcarlo no sea fácil, pero...

Descubriendo Coruña: La Torre de Hércules

La Coruña es una ciudad en la que puedes encontrar de todo: una metrópolis moderna con una animada vida nocturna y una amplia oferta cultural; una ciudad histórica en la que destacan las callejuelas del centro y la Torre de Hércules; y una ciudad en contacto con la naturaleza, rodeada por el Océano Atlántico, que ofrece varias playas y kilómetros de paseo junto al mar y al puerto. Y, además, como explicaré más adelante, tiene mucho que ofrecer si viajamos con niños. Un buen sitio para empezar a descubrir la ciudad es precisamente la Torre de Hércules: porque no se puede estar en Coruña y no visitarla y porque al lado hay un punto de información turística muy bueno, donde...

El Castro de Borneiro y el Dolmen de Dombate

Los castros y los dólmenes son símbolos antiquísimos que han conformado la identidad y la historia gallega. Por ello, creo que no se debe pasar por la Costa da Morte sin visitar dos de los monumentos megalíticos más importantes de Galicia y descubrir muchas cosas interesantes sobre nuestro pasado. Visitar un castro siempre tiene algo de emotivo porque nos transporta directamente al pasado celta, tan importante en la cultura gallega y que la relaciona directamente con lugares como la Bretaña francesa, Escocia o Irlanda. Siempre me ha llamado la atención las similitudes geográficas o paisajísticas que existen entre estas zonas tan alejadas. El Castro de Borneiro es muy accesible y en la misma carretera hay un aparcamiento. Desde allí sólo...

El percebe do Roncudo, Costa da Morte

Dicen que el percebe del Cabo Roncudo en Corme es el mejor del mundo, al parecer porque se dan unas condiciones óptimas de temperatura y salinidad, por la situación de las rocas batidas por el mar y por la cantidad de sol que reciben. Además, desde los años ochenta se han introducido en Corme planes de explotación del percebe, para gestionar de forma sostenible este maravilloso recurso natural, mejorando también su calidad. No sé hasta qué punto se han cumplido, pero parece que al menos en los últimos años sí. Puede que la apariencia de este manjar no sea muy apetitosa, sobre todo para alguien que no los haya probado nunca. Muchas veces me he preguntado cómo llegaron a formar...

Refugio de Verdes

Puede que el refugio de Verdes sea el secreto peor guardado de esta zona. Se trata de un espacio natural, a orillas del río Anllons, en una zona de pequeños islotes y caídas de agua. Hace décadas que se decidió aprovechar la fuerza del río para poner en funcionamiento molinos harineros y batanes. Ahora algunos de ellos están restaurados y se pueden visitar. Los diferentes espacios están unidos por puentes de madera que no desentonan con el paisaje y hay también zonas de merenderos, con espacios para hacer churrasco. Es un lugar ideal para hacer picnic con la familia o los amigos, aunque hay que traer casi todo, ya que en los alrededores sólo hay un bar (antes de la...