La Coruña es una ciudad en la que puedes encontrar de todo: una metrópolis moderna con una animada vida nocturna y una amplia oferta cultural; una ciudad histórica en la que destacan las callejuelas del centro y la Torre de Hércules; y una ciudad en contacto con la naturaleza, rodeada por el Océano Atlántico, que ofrece varias playas y kilómetros de paseo junto al mar y al puerto. Y, además, como explicaré más adelante, tiene mucho que ofrecer si viajamos con niños.
https://campingsisargas.com/wp-content/uploads/2017/02/menhires-torre-hercules.jpg4191000Gemahttps://campingsisargas.com/wp16/wp-content/uploads/2016/10/logo-large-300x81.pngGema2017-02-14 17:14:402017-02-15 15:01:54Descubriendo Coruña: La Torre de Hércules
Los castros y los dólmenes son símbolos antiquísimos que han conformado la identidad y la historia gallega. Por ello, creo que no se debe pasar por la Costa da Morte sin visitar dos de los monumentos megalíticos más importantes de Galicia y descubrir muchas cosas interesantes sobre nuestro pasado.
Visitar un castro siempre tiene algo de emotivo porque nos transporta directamente al pasado celta, tan importante en la cultura gallega y que la relaciona directamente con lugares como la Bretaña francesa, Escocia o Irlanda. Siempre me ha llamado la atención las similitudes geográficas o paisajísticas que existen entre estas zonas tan alejadas.
https://campingsisargas.com/wp-content/uploads/2017/02/1-castro-compressor.jpg529800Gemahttps://campingsisargas.com/wp16/wp-content/uploads/2016/10/logo-large-300x81.pngGema2017-02-14 17:02:552017-02-21 08:30:41El Castro de Borneiro y el Dolmen de Dombate
Dicen que el percebe del Cabo Roncudo en Corme es el mejor del mundo, al parecer porque se dan unas condiciones óptimas de temperatura y salinidad, por la situación de las rocas batidas por el mar y por la cantidad de sol que reciben. Además, desde los años ochenta se han introducido en Corme planes de explotación del percebe, para gestionar de forma sostenible este maravilloso recurso natural, mejorando también su calidad. No sé hasta qué punto se han cumplido, pero parece que al menos en los últimos años sí.
https://campingsisargas.com/wp-content/uploads/2017/02/0-percebes.jpg2881000Gemahttps://campingsisargas.com/wp16/wp-content/uploads/2016/10/logo-large-300x81.pngGema2017-02-14 16:44:462017-02-14 16:45:23El percebe do Roncudo, Costa da Morte
Puede que el refugio de Verdes sea el secreto peor guardado de esta zona. Se trata de un espacio natural, a orillas del río Anllons, en una zona de pequeños islotes y caídas de agua. Hace décadas que se decidió aprovechar la fuerza del río para poner en funcionamiento molinos harineros y batanes. Ahora algunos de ellos están restaurados y se pueden visitar.
https://campingsisargas.com/wp-content/uploads/2017/02/0_verdes.jpg4381024Gemahttps://campingsisargas.com/wp16/wp-content/uploads/2016/10/logo-large-300x81.pngGema2017-02-14 16:30:142017-03-21 10:52:51Refugio de Verdes
En este portal utilizamos cookies con el fin de ofrecerle una experiencia de navegación adaptada a sus necesidades y optimizar el rendimiento del mismo.Estoy de acuerdo
Descubriendo Coruña: La Torre de Hércules
La Coruña es una ciudad en la que puedes encontrar de todo: una metrópolis moderna con una animada vida nocturna y una amplia oferta cultural; una ciudad histórica en la que destacan las callejuelas del centro y la Torre de Hércules; y una ciudad en contacto con la naturaleza, rodeada por el Océano Atlántico, que ofrece varias playas y kilómetros de paseo junto al mar y al puerto. Y, además, como explicaré más adelante, tiene mucho que ofrecer si viajamos con niños.
Leer más
El Castro de Borneiro y el Dolmen de Dombate
Los castros y los dólmenes son símbolos antiquísimos que han conformado la identidad y la historia gallega. Por ello, creo que no se debe pasar por la Costa da Morte sin visitar dos de los monumentos megalíticos más importantes de Galicia y descubrir muchas cosas interesantes sobre nuestro pasado.
Visitar un castro siempre tiene algo de emotivo porque nos transporta directamente al pasado celta, tan importante en la cultura gallega y que la relaciona directamente con lugares como la Bretaña francesa, Escocia o Irlanda. Siempre me ha llamado la atención las similitudes geográficas o paisajísticas que existen entre estas zonas tan alejadas.
Leer más
El percebe do Roncudo, Costa da Morte
Dicen que el percebe del Cabo Roncudo en Corme es el mejor del mundo, al parecer porque se dan unas condiciones óptimas de temperatura y salinidad, por la situación de las rocas batidas por el mar y por la cantidad de sol que reciben. Además, desde los años ochenta se han introducido en Corme planes de explotación del percebe, para gestionar de forma sostenible este maravilloso recurso natural, mejorando también su calidad. No sé hasta qué punto se han cumplido, pero parece que al menos en los últimos años sí.
Leer más
Refugio de Verdes
Puede que el refugio de Verdes sea el secreto peor guardado de esta zona. Se trata de un espacio natural, a orillas del río Anllons, en una zona de pequeños islotes y caídas de agua. Hace décadas que se decidió aprovechar la fuerza del río para poner en funcionamiento molinos harineros y batanes. Ahora algunos de ellos están restaurados y se pueden visitar.
Leer más